Bandera Nacional HDAEH Aspas de Borgoña
INICIO FUENTES DIRECTAS:NORMATIVAS FUENTES DIRECTAS:DOCTRINALES FUENTES DIRECTAS:JUDICIALES FUENTES INDIRECTAS: AUTORES LA CONQUISTA DE AMÉRICA
CONTACTO UNIVERSIDADES ILUSTRACIONES Y CINEMATOGRAFÍA BIBLIOTECAS PUBLICACIONES REVISTA CRUZ DEL SUR

Fuentes iushistóricas indirectas:

Artículos de Abelardo Levaggi

Las Instituciones de Clemencia en el Derecho Penal Rioplatense. Memoria del IV Congreso Internacional de Historia del Derecho Indiano, México, 1976. Revista de la Facultad de Derecho de la U.N.A.M., Tomo XXVII, números 101-102, enero-junio de 1976, pp.243-298 . icono
El espíritu del constitucionalismo argentino del siglo XIX. Revista de Historia del Derecho N° 9, Buenos Aires, 1982. icono
La codificación del procedimiento criminal en la Argentina en la segunda mitad del siglo XIX. Revista de Historia del Derecho N° 11, Buenos Aires, 1983. icono
La codificación del procedimiento civil en la Argentina. Revista Chilena de Historia del Derecho N° 9, Santiago de Chile, 1983, pp. 211-247. icono
El método del Código Civil Argentino y sus fuentes. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos de Valparaíso, Chile. N° X, 1985, pp. 159-175. icono
El concepto del derecho según los fiscales de la Segunda Audiencia de Buenos Aires (1784 -1810). Revista Chilena de Historia del Derecho N° 11, Santiago de Chile, 1985, pp. 245-259. icono
Supervivencia del Derecho castellano-indiano en el Río de la Plata (Siglo XIX). Anuario de Historia de América Latina N° 22, Año 1985 icono
Las fuentes formales del derecho patrio argentino. Revista Chilena de Historia del Derecho N° 14, Santiago de Chile, 1988, pp. 267-290. icono
Método e ideología de un fiscal de Audiencia de Buenos Aires: José Márquez de la Plata. Anuario Mexicano de Historia del Derecho, Volumen I, 1989, pp. 95-112. icono
El derecho común en la jurisprudencia de los tribunales de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. Revista Chilena de Historia del Derecho N° 15, Santiago de Chile,1989, pp. 173-185. icono
Una institución chilena transplantada al Río de la Plata: el "capitán de amigos". Revista de Estudios Historico-Jurídicos de Valparaíso, Chile. N° XIII (1989-1990), pp. 99-107. icono
La protección de los naturales por el estado argentino (1810-1950): El problema de la capacidad. Revista Chilena de Historia del Derecho N° 16, Pág. 445-469, Santiago de Chile, 1990. icono
Presencia de Hispanoamérica en la legislación argenina temprana (1810-1860). Anuario Mexicano de Historia del Derecho, Volumen III, 1991, pp. 95-105. icono
Notas sobre la vigencia de los derechos indígenas y la doctrina indiana. Revista Complutense de Historia de América n° 17, 1991, pp. 79-91. icono
Los recursos de fuerza en el Derecho Indiano (con especial referencia a la doctrina de Manuel Silvestre Martínez oidor de la Audiencia de Guadalajara). Anuario Mexicano de Historia del Derecho Volumen IV, 1992, pp. 117-138. icono
La recepción del sistema jurídico castellano por los sistemas indígenas en Hispanoamérica. Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Historia. Volumen XIII Número 43. San Juan de Puerto Rico, 1992, pp. 139-187 icono
Tratados entre la Corona y los indios del Chaco, reseña de las relaciones diplomáticas con las naciones indígenas en la región del Noreste de nuestro país entre los siglos XVI y XVIII. Homenaje a Ismael Sánchez Bella. Universidad de Navarra, Pamplona, 1992, pp. 291-323. icono
Muerte y resurrección del Derecho Indiano sobre el aborigen en la Argentina del siglo XIX. Böhlau Verlag Köln Weimar; in Weimar Wien, 1992, pp. 179-193. icono
Los tratados entre la Corona y los indios, y el plan de la conquista pacífica. Revista Complutense de Historia de América n° 19, 1993, pp. 81-91. icono
Tratados entre gobiernos argentinos e indios del Chaco: Folia Historica del Nordeste N°11. Resistencia -Chaco-, 1993, pp. 31-61. icono
El tratado entre el gobierno argentino y los indios ranqueles del 22 de enero de 1870 y su circunstancia histórica. Scripta Etnológica, Volumen XV. Buenos Aires, 1993, pp. 7-25 icono
"El tratado con los indios: instrumento jurídico de la política de pacificación de la Corona Castellana": Res Gesta n° 32, Rosario, 1993, pp. 195-203. icono
El albaceazgo castellano-indiano entre la moral y el derecho (Notas para un estudio de la institución). Revista de Estudios Histórico-Jurídicos de Valparaíso, Chile. N° XVI, 1994, pp. 58-66. icono
Aspectos del procedimiento judicial indiano según la doctrina de los fiscales José Márquez de la Plata y Manuel Genaro de Villota (1784-1810). Historia, Instituciones, Documentos - Número 21, Año 1994, pp. 367-389. icono
Celebración de tratados con los indios del Chaco salteiio en el siglo XVIII. Revista del Instituto de Historia del Derecho "Ricardo Levene" N° 31. Buenos Aires, 1995, pp. 43-70. icono
Tratados entre la Corona y los Indios de la frontera sur de Buenos Aires, Córdoba y Cuyo. Memoria del X Congreso Internacional del Instituo de Historia del Derecho Indiano. Escuela Libre de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995. Tomo I, pp. 695-764.. icono
Ídem, parte 1 icono
Ídem, parte 2 icono
Ídem, parte 3 icono
Aplicación de la política española de tratados a los indios de la Nueva España: el caso de la Florida y tierras adyacentes (1700-1781): Anuario Mexicano de Historia del Derecho, Volumen VIII, 1996, pp. 225-241. icono
"Aplicación de la política española de tratados a los indios de la Nueva España y sus confines: el caso de la Luisiana y las Floridas (1781-1790)", Revista de Investigaciones Jurídicas, 20, México, 1996, pp. 371-403. icono
Un matrimonio indiano para protestantes. Anuario de Historia de América Latina N° 33 Año 1996 icono
Los tratados con los indios en la época Borbónica. Reafirmación de la política de conquista pacífica. XI Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Actas y estudios. II, Buenos Aires, 1997, pp. 103-118.. icono
Notas sobre la excarcelación en el Derecho Indiano. Anuario de Historia del Derecho Español. Número 67, Tomo 2. Madrid, Año 1997. icono
Aplicación de la política española de tratados a los indios de la Nueva España: el caso de Luisiana y las Floridas (1791-1798): Anuario Mexicano de Historia del Derecho, Volumen X, 1998, pp. 449-483. icono
República de indios y república de españoles en los Reinos de Indias: Revista de Estudios Histórico-Jurídicos de Valparíso, Chile. N° XXIII (2001), pp. 419-428. icono
Historicidad del derecho. Revista IMES direito. Revista do Curso de Direito do Centro Universitario Municipal de Sao Caetano do Sul. Ano 11, n° 4. Janeiro/Junho 2002. Publicacao semestral. ISSN 1518-594X. icono
Protección de las personas en Indias. Persona, Revista electrónica de derechos existenciales. Buenos Aires, diciembre de 2002. HTML
Defensa y privación de antiguos derechos de pueblos indígenas, Córdoba del Tucumán, Argentina, 1797-1800: Procesos Históricos - Revista de Historia, Arte y Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Año 2, Número 4, 2003, Mérida, Venezuela.. icono
Cómo fue la relación de los indígenas con el territorio. Actas del Congresso Internazionale «Mundus Novus. America. Sistema Giuridico Latinoamericano» publicadas en la Rivista Roma e America N° 18 - Año 2004. icono
Tratado hispano-mapuche de Negrete de 1803. Revista de Investigaciones Histórico-Jurídicas N° 26. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2004, pp. 553-559. icono
Constitucionalismo Argentino 1810-1850. Iushistoria N° 2, USAL, Buenos Aires, 2005. icono
Historia del Derecho Argentino del Trabajo. Iushistoria N° 3, USAL, Buenos Aires, 2006. icono
Ideas acerca del derecho de propiedad en la Argentina entre 1870 y 1920. Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja" - Año I, Número 1, octubre de 2007. icono
El proceso a Mons. Nicolás Videla del Pino por alta traición. Revista de Historia "Epocas" de la Universidad del Salvador- Año I, Número 1, diciembre de 2007. icono
La enfiteusis en Tucumán. Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja" - Año II, Número 2, otoño de 2008 icono
Tomás Jofré, introductor de Giuseppe Chiovenda en el Derecho Argentino. Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja" - Año III, Número 4, 2009.. icono
La alcaldía de Hermandad en el Virreinato del Río de la Plata (1776-1810). Casuística y jurisprudencia. Revista de Estudios Histórico-Jurídico N° 31. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2009.. icono
Régimen de la tierra pública de Entre Rios en la época patria: Revista de Historia "Epocas" de la Universidad del Salvador-, Año III, Número 3, 2010.. icono
Qué concepto del blanco tenían los indígenas del territorio argentino en el siglo XIX: Revista de Historia "Epocas" de la Universidad del Salvador- Año IV, Número 4, 2011. icono
Historia del Derecho Argentino e Hispanoamericano
  Google


www Historia del Derecho Argentino

Valid XHTML 1.1

¡CSS Válido!

¡CSS Válido!

Carlos Gabriel Rocca Mones Ruiz

gabrielrocca@derecho.uba.ar

ISSN 2250-785X

facebook https://www.facebook.com/historiadelderechoargentino/

Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

Av. Figueroa Alcorta n° 2263, 1° piso.

Ciudad de Buenos Aires (C1425CKB) - Argentina

Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica

"Santa María de los Buenos Aires" Av. Alicia Moreau de Justo n° 1300

Ciudad de Buenos Aires (C1107AAZ) - Argentina. Tel: 0810-2200-822 (UCA)